lunes, 7 de agosto de 2017

Akira Kurosawa /El empleo del lenguaje no verbal

Siempre he admirado la cinematografía  del célebre Japonés: Akira Kurosawa, desde: “Los 7 Samuráis”, pasando por  “Kagemusha la sombra del guerrero” a una de las películas más audaces que haya visto,  “Ran”entre muchas otras .
Para Kurosawa prima el empleo de un dialogo corto  y un manejo extraordinario del espacio, los colores,  del ritmo, sonidos, silencios etc. Se entiende que para la puesta en escena cualquier, director de cine toma esto en consideración…sin embrago,  para Kurosawa, sus protagonistas hablan poco y dicen mucho!

El lenguaje hablado es una conquista del ser humano, hay indicios que su aparición pudo haber ocurrido entre unos 50 mil a 100 mil años. Evolución muy corta frente a los cerca de 5 millones de años en que el Australopithecus se yergue,  camina y comienza nuestra travesía con una comunicación básicamente no verbal. Si,  nuestra comunicación es verbal y no verbal y ambas se entrelazan  para expresar lo que pensamos y/o sentimos , hay que prestar mucha atención a lo no verbal ya que manejamos códigos inconscientes que impulsan acciones que dicen mucho, desde el manejo de los espacios ,  tono de voz , movimiento corporal , forma en que vestimos ,colores que elegimos , manera de mirar , y hasta nuestras enfermedades que parecen expresar algo desde un lenguaje muy profundo,  entre otras manifestaciones .
En muchas escuelas de Acompañamientos Psicológico, Psicoterapia, Coaching,  etc. Hacen un fuerte énfasis en el empleo de un dialogo socrático en la entrevista con los consultantes,  y algunas profundizan el empleo de una fenomenología que puede dar cuenta de una captación intuitiva de lo no dicho verbalmente.
Se me viene a la mente la Ontología del lenguaje, Flores,  Maturana y Echevarria  (con el peso del análisis existencial de preámbulo),  y su enfoque en que el Ser-humano construye su mundo a través de lo que dice. Pero, al mismo tiempo conceptos orientales  de Allan Watts: que nos advierte que  podemos estar “viviendo bajo la tiranía del lenguaje hablado”,  y que a través de la meditación se puede  des-construir patrones mentales y creencias arraigadas, que hacen que interpretemos con un sesgo marcado y muchas veces en auto-mático.



El tema da para mucho más y soy muy abierto al respecto!,…..Me quedo por el momento con lo mencionado por  Watts , “El sonido de la lluvia no tiene interpretación….hay que experimentarlo” y en esto el cineasta ,Akira Kurosawa parece un genio que nos conduce más por la experiencia de lo que captamos en sus películas ,que por  interpretación de los  diálogos de los actores . Consiguiendo del espectador un protagonista más que recrea y reverbera la trama a la que es expuesto.
Saludos.
Marco Pacheco

Logoterapeuta & Counselor Humanista 
Director de Impulsandovida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Akira Kurosawa /El empleo del lenguaje no verba l Siempre he admirado la cinematografía  del célebre Japonés: Akira Kurosawa, desde: “L...